Hace un par de semanas tuvimos la oportunidad de ver el interesante documental de Sarah Records, ‘My Secret World’ The Story of Sarah Records, que ya había sido exhibido en la última versión del Festival InEdit. Para nuestra sorpresa descubrimos un nuevo mundo, el de Sarah Records, el más indie de lo indie.
Sarah Records era particular y el estilo de las bandas era muy diverso, desde el folk, al shoegaze hasta algo de new wave. Publicaron bandas de Gran Bretaña, de Estados Unidos y Australia.
Todo comenzó en Bristol (1987), cuando dos fanáticos de la música y los fanzines, Clare Wadd y Matt Haynes, decidieron tangibilizar un sueño. La joven pareja se caracterizaba por mantener unos ideales fijos e incorruptibles funcionando siempre de manera autogestionada con el mínimo de recursos pero con mucha pasión y creatividad.
Tenían muy buenas relaciones con el locutor y DJ radial John Peel, solo eso bastaba para que cada nueva banda o cada nuevo single fuera programado en el famoso programa radial Peel Sessions, llegando a tener fans hasta en Japón. Sin embargo esta forma de trabajar no agradaba ni a la industria ni al periodismo musical, así que Sarah, se convirtió en el sello de música más odiado de la época. Además fue el primer sello con bandas lideradas por mujeres, destacando su lucha en contra el sexismo.
Sin duda fueron 8 años con altos y bajos, pero con un final glorioso y auténtico en donde los prejuicios y las críticas no tenían importancia, la música era lo que realmente interesaba y el resto venía por sí solo.
My Secret World, es un documental lleno de nostalgia pero con un interesante mensaje para la audiencia con una exquisita banda sonora. Sorprenden tanto la historia como los partícipes de ella.